Sobre la revista

La Revista de Ciências Exatas (RCE), en versión exclusivamente electrónica, es una publicación semestral del programa de Postgrado stricto y lato sensu en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Taubaté (SP). Fue creada con los objetivos básicos de atender a la demanda de producción científica de las universidades brasileñas e internacionales, visando estimular el debate académico, la divulgación, la discusión, la crítica y el referencial sobre la evolución y la dinámica de las Ciencias Exactas en sus diferentes dimensiones dentro de las actividades públicas o privadas, con enfoque en los aspectos sociales, ambientales y económicos para el desarrollo sostenible.

La RCE es una revista de orientación pluralista y publica trabajos que presenten contribuciones originales, teóricas o empíricas, relacionadas con el campo de las Ciencias Exactas a un programa de postgrado en Ingeniería, valorando el desarrollo del diálogo interdisciplinario, abriendo espacios para contribuciones de otras áreas (Salud, Ingeniería, Arquitectura, Psicología, Historia, Ciencias Ambientales) que presenten una interfaz con el proyecto central de la revista.

Está disponible para colaboradores nacionales e internacionales y cuenta con un variado consejo editorial, distribuido entre varias instituciones y regiones de Brasil y varios otros países.

La Revista contempla dossiers temáticos, artículos científicos y de actualización teórica y metodológica, revisiones, notas de investigación, estudios de caso, entrevistas y textos especiales (autores invitados, transcripción de conferencias, debates y eventualmente trabajos presentados en congresos que presenten interés académico y social), cuando recomendados por grupos de investigadores y aprobados por el Consejo Editorial. Se aceptan para evaluación contribuciones inéditas en portugués, inglés y español. La publicación de los trabajos está condicionada a las opiniones de los miembros de los Consejos Editorial y Consultivo, garantizando el anonimato de los autores y también de los evaluadores durante todo el proceso de evaluación.

Áreas de interés:

  • Desenvolvimiento Sostentable
    • Proyectos de Innovación Tecnológica

  • Automatización Industrial y Mecatrónica

    • Sistemas de fabricación automáticos, integrados y flexibles
    • Metodologías y estrategias que involucran máquinas, equipos, procesos y recursos humanos.
    • Investigación y desarrollo tecnológico y científico para mejorar el desempeño de sistemas mecatrónicos (robots, procesos industriales, plantas automatizadas y otros)
    • Inteligencia Artificial
    • Internet de las Cosas (IoT)

  • Gestión de Producción y Calidad

    • Planificación, Innovación Tecnológica y Productividad
    • Sistemas de Producción, Gestión y Operaciones
    • Industria 4.0
    • Sistemas de Gestión Empresarial (ERP)
    • Producción ajustada (Lean Manufaturing)
    • Gestión de Cadenas de Suministro (Supply Chain Management)
    • Seis sigmas
    • Petróleo y gas

Cabe destacar que los temas enumerados deben articularse con el debate sobre la Gestión de la Producción, un área de conocimiento con interfaces entre la ingeniería y la administración de empresas y que aporta soluciones interdisciplinarias para la mejora de procesos y la optimización de los recursos empleados en el proceso productivo.

Proceso de revisión por pares

La RCE-UNITAU adopta el sistema de revisión a doble ciego. Todos los artículos enviados serán examinados por el editor, el editor ejecutivo, los miembros del consejo editorial, el consejo científico o los editores asociados para verificar si el contenido del artículo es apropiado para la revista y si el manuscrito fue preparado de acuerdo con las instrucciones a los autores. El editor puede rechazar el artículo si detecta errores respecto a las instrucciones, redacción inadecuada o si el trabajo no tiene suficiente mérito científico o tecnológico. La evaluación se registra en el "Formulario - primera fase de evaluación".

El formulario se compone de ocho criterios: adhesión a la línea temática de la revista; enfoque dado al tema; claridad del resumen; estructura del artículo; conformidad con las normas de la revista; contribución científica del artículo; coherencia, cohesión, uso adecuado de la norma lingüística oficial; uso de referencias bibliográficas internacionales. Para cada criterio se atribuye una puntuación entre 1 y 3 puntos (Totalmente satisfecho - 3 puntos; Parcialmente satisfecho - 2 puntos; No satisfecho -1 punto). La línea de corte para la segunda fase de evaluación, que consiste en enviar el artículo a evaluadores externos, es de 15 puntos. Para la investigación de plagio, que se realiza en la primera fase de evaluación, se utiliza el programa Copy Spider.

Los artículos aprobados en la primera fase de evaluación serán enviados por el editor ejecutivo a dos evaluadores ad hoc, especialistas en el tema del artículo propuesto. Los evaluadores recibirán el manuscrito, sin identificación de los autores, además del formulario de evaluación. Todos los evaluadores, al ser invitados para esta función, recibieron las directrices de evaluación de la Revista.

En ninguna etapa del proceso los evaluadores conocerán la identidad de los autores, así como los autores no conocerán la identidad de los evaluadores.

Los trabajos enviados a la Revista serán analizados por el Consejo Editorial según su especialidad y evaluados por árbitros ad hoc de acuerdo con los siguientes criterios:

  • aportación y actualidad del contenido técnico-científico para el área;
  • relevancia científica;

  • coherencia entre objetivos, aspectos teóricos, material analizado (si lo hubiera) y consideraciones finales;

  • claridad y calidad de la redacción;

  • adecuación a las normas de publicación de la revista.

Las decisiones de los evaluadores pueden ser: aceptar, aceptar el artículo con modificaciones o rechazarlo. En caso de opiniones divergentes, el artículo podrá ser enviado a un tercer evaluador, de acuerdo con la decisión del editor.

La RCE prioriza la publicación de artículos inéditos, que tendrán prioridad en relación a artículos que hayan sido publicados en actas de eventos científicos.

La RCE no tiene interés en publicar artículos traducidos de revistas científicas extranjeras.

 

El envío de artículos se hará siempre por Internet y deberá seguir estrictamente las normas de publicación.

Formulario de evaluación

Datos del flujo editorial de 20xx.

Envíos recibidos/año: xxx

Envíos rechazados/año: xxx

Envíos aceptados/año: xx

Tiempo medio de evaluación de los artículos: xx meses

Tasa de rechazo: xx,x%.

 

El equipo editorial de la RCE sigue las recomendaciones de Buenas Prácticas Científicas de la Fapesp. http://www.fapesp.br/boaspraticas/codigo_050911.pdf

Periodicidad

Periodicidad: semestral (enero-Junio / julio-diciembre)

Política de acceso abierto

Esta revista ofrece acceso abierto inmediato a sus contenidos, siguiendo el principio de que poner el conocimiento científico a libre disposición del público proporciona una mayor democratización global del conocimiento.