Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El texto debe ser inédito y no haber sido presentado a otra revista o evento; o, ya publicado en Actas del Congreso o Simposio – en este caso, los detalles de publicación deben ser descritos en la sección de metadatos.
  • El texto no debe presentar (en el archivo adjunto) ningún elemento de identificación de la autoría, con el fin de permitir la evaluación ciega.
  • Al menos uno de los autores debe tener el título de Doctor.
  • La información del autor y coautores debe ser insertada en la sección de metadatos, en el siguiente formato:
    Título principal, afiliación profesional, ciudad, estado, país, correo electrónico. Ejemplo: Doctor en Ingeniería Aeronáutica y Mecánica (ITA), Profesor de la Universidad de Taubaté, Taubaté - SP, Brasil. Correo electrónico: nome@xxx.yy

Directrices para autores/as

Presentación

Los textos podrán estar escritos en portugués, inglés o español. Deberán ser digitados en Word para Windows, open office, en formato A4 (21 cm X 29,7 cm), con márgenes superior e izquierdo de 3 cm y derecho e inferior de 2 cm e interlineado de 1,5. El tipo de letra debe ser Times New Roman, tamaño 12, excepto para citas con más de tres líneas, notas al pie de página, paginación y leyendas de ilustraciones y tablas que deben ser digitadas en tamaño menor y uniforme, de acuerdo con la norma NBR 14724 de la ABNT.

Autoría

Por lo menos uno de los autores de los artículos enviados debe tener grado de Doctor.

Extensión del texto

Los artículos deben tener un mínimo de 10 y un máximo de 20 páginas (con referencias), y las reseñas, un mínimo de 3 y un máximo de 5 páginas, en interlineado de 1,5 (uno y medio).

Título

El título del texto debe ir centrado, en letras mayúsculas, negrita, tamaño 14, en la parte superior de la primera página. Cuando el artículo esté escrito en portugués, deberá incluir una versión en inglés justo debajo del título en portugués.

Resumen y palabras clave

El resumen (artículo, ensayo, comunicación científica), precedido por este subtítulo y dos puntos en negrita, debe contener los objetivos, metodología, resultados y conclusión en un único párrafo, justificado, sin avance de línea, a espacio simple, con un mínimo de 100 y un máximo de 250 palabras, de acuerdo con la norma NBR 6028 de la ABNT, en el mismo tipo de letra del artículo, con la letra inicial en mayúscula, dos espacios simples debajo del título.

Las palabras clave, de 3 (tres) a 5 (cinco), precedidas de este subtítulo y de dos puntos, deben tener las iniciales en mayúscula y estar separadas por punto y finalizadas por punto, en la misma letra del texto, en alineamiento justificado, a espacio simple, sin avance de línea, dos espacios simples debajo del resumen.

“Abstract” y “Keywords”: Cuando el artículo esté escrito en portugués, deberá traer también "Abstract” y “Keywords” en inglés y deberá estar precedido por estos subtítulos y dos puntos, en el mismo formato que el resumen y las palabras clave. Debe colocarse después del resumen y las palabras clave.

Estructura del texto

El texto debe comenzar dos espacios sencillos por debajo de las palabras clave, con un interlineado de 1,5, con párrafos justificados y con avance de línea de 1,25 cm en la primera línea. Los subtítulos de las secciones deben estar alineados a la izquierda, en negrita, sin avance de línea, con la letra inicial de la primera palabra en mayúscula, sin numeración, tamaño 12.

Citas

Artículos escritos en portugués

Las citaciones seguirán el sistema autor-fecha de acuerdo con la NBR 10520 de la ABNT.

El autor será citado entre paréntesis, exclusivamente por el apellido, separado por una coma de la fecha de publicación: (SILVA, 1985).

Cuando haya coincidencia de apellidos de los autores, se añadirán las iniciales de sus nombres: (SILVA, C., 1985) y (SILVA, O., 1995).

Si la coincidencia persiste, poner los nombres completos: (SILVA, Carlos, 1985) y (SILVA, Claudio, 1965).

Si se cita el nombre del autor en el texto, se indicará solamente la fecha entre paréntesis: "Pereira (1990) declara que...".

Cuando sea necesario especificar página(s), deben seguir a la fecha una coma y la indicación p.: (BAKTHIN, 1992, p. 315).

En caso de intervalo de páginas, la página inicial y la final deben separarse con un guión: (MAINGUENEAU, 1995, p. 12-15).

Las citas de obras de mismo autor, publicadas en el mismo año, irán separadas por minúsculas después de la fecha, sin espacio: (SOUZA, 1972a, 1972b).

Cuando la obra tenga dos o tres autores, se indicarán todos sus apellidos, separados por punto y coma (SOUZA; SILVA; CORREA, 1945); cuando haya más de tres autores, se indicará el primer apellido seguido de et al. (GONÇALVES et al., 1980).

Si se trata de una cita directa de hasta tres líneas, deberá insertarse en un párrafo común del texto, entre comillas dobles.

Las comillas simples se utilizarán para indicar cita dentro de la cita. A su vez, la cita directa, con más de tres líneas, deberá destacarse con avance de línea de 4 cm desde el margen izquierdo y sin comillas, en el mismo tipo de letra del texto, tamaño 11.

Si hay intervenciones en la cita directa, deben indicarse del siguiente modo: a) supresión: [...]; b) interpolación, adición o comentario: [ ]; c) énfasis o resaltado: subrayado, negrita o cursiva con la expresión "nuestro énfasis".

Artículos escritos en inglés o español: las citas deben seguir la norma internacional APA.

Ortografía de los términos científicos

Para las unidades de medida, debe utilizarse el Sistema Internacional de Unidades. En los textos en portugués deben evitarse las palabras en otros idiomas, debiéndose utilizar preferentemente su traducción. Si no es posible, los términos extranjeros deben escribirse en cursiva. Todas las abreviaturas o siglas deben escribirse completas la primera vez que aparezcan en el texto.

Notas: Las notas deben colocarse en las notas a pie de página y deben seguir la estructura de Word. Deben utilizarse para comentarios, aclaraciones, explicaciones, indicaciones, observaciones o adiciones al texto realizadas por el autor que no puedan incluirse en el texto. No deben utilizarse para referencias. Las remisiones deben hacerse mediante números arábigos en superíndice después de cualquier signo de puntuación y deben tener una numeración única y consecutiva.

Ilustraciones

Las ilustraciones (figuras, dibujos, esquemas, diagramas de flujo, fotografías, gráficos, mapas, organigramas, plantas, cuadros, retratos y otros) pueden ser aceptadas, pero deben ser marcadas en el texto, con identificación en la parte superior, precedida de la palabra designativa, seguida de su número de orden de ocurrencia en el texto, en números arábigos, del respectivo título. En la parte inferior se indicarán la fuente, la leyenda, las notas y demás informaciones necesarias.

Tablas

Las tablas (información tratada estadísticamente) deben numerarse con números arábigos, con la identificación en la parte superior, precedida de la palabra Tabla, a la izquierda de la página. En caso necesario, la procedencia debe figurar debajo de la tabla.

Agradecimientos

Los agradecimientos deben ir precedidos del subtítulo "Agradecimientos" y dos puntos, en negrita, en un único párrafo, de un máximo de tres líneas, justificado, sin avance de línea, con interlineado sencillo, dos líneas después del final del texto.

Referencias

Artículos escritos en lengua portuguesa

Las referencias, precedidas de este subtítulo en negrita, deben ser alineadas a la izquierda, justificadas, sin avance de línea, en orden alfabético de apellidos y, en el caso de un único autor, en la secuencia cronológica de publicación de las obras citadas, dos espacios simples después del texto o de los agradecimientos, de acuerdo con la norma NBR 6023 de la ABNT. Cuando la obra tenga hasta seis autores, todos deben ser citados. Cuando haya más de seis autores, indicar los seis primeros, seguidos de et al.

Artículos escritos en inglés o español

Las referencias deben seguir la norma internacional APA.

Consideraciones éticas

Si los artículos presentan informes de investigaciones con seres humanos, los estudios deben estar de acuerdo con la Resolución 196/96 del Consejo Nacional de Salud y haber sido aprobados por el comité de ética de la institución de origen.

Cargos de envío

La revista no cobrará gastos de envío ni de tramitación del artículo, en caso de ser aceptado para publicación.

Versión en segunda lengua de los texto s

El objetivo de la Revista de Ciências Exatas es estimular a los autores a presentar sus artículos en la lengua original y en inglés, en caso de que no sea la lengua original. El objetivo es dar más visibilidad a las publicaciones para la comunidad científica internacional. Los autores que deseen publicar también en inglés, deberán proporcionar la versión del texto aprobada en este idioma.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones informados en esta revista serán utilizados exclusivamente para los servicios prestados por esta publicación, no estando disponibles para otros fines o para terceros.